EXPOSICIONES TRABAJO DE EQUIPO

Lunes, 27 de marzo de 2017
  • La televisión y la escuela: en este trabajo se han abordado la influencia que tienen los distintos dibujos animados para los niños ya que algunos muestran escenas violentas y los niños pueden trasladar esas escenas a la vida real, al igual que tiene ésta en la educación de los niños y la escuela. 
  • El tutor y la familia ante la gran pantalla: en esta exposición se han tratado la función que tienen los padres y los profesores y el uso que se hacen de los programas televisivos con sus correspondientes efectos positivos y negativos. También se han expuesto una serie de orientaciones para los padres que son adecuadas para educar a sus propios hijos en relación con la televisión. 
Lunes, 03 de abril de 2017
  • Los videojuegos y la educación: los compañeros que han realizado la exposición dominaban el tema y lo han sabido exponer de manera adecuada, pero cabe destacar que los audios apenas se escuchaban. El debate ha sido un poco escaso ya que ha durado dos minutos aproximadamente, también debido a la falta de participación por los compañeros. Como novedad, la exposición ha sido mediante en powtoon, con entrevistas a distintos profesionales, madres, niños.
  • Internet y educación: la presentación ha sido mediante la herramienta de prezi. En este trabajo el debate estaba relacionado con el uso que se hace de las TICs en el aula y se considerábamos que era una buena metodología o preferíamos otras y el por qué de todo esto. Desde mi punto de vista, creo conveniente utilizarlas ya que nos puede abrir otros caminos siempre y cuando no nos olvidemos de las tradicionales porque a su vez tienes ciertas desventajas. 
Jueves, 20 de abril de 2017 (Natalia)
  • La sociedad red. Comunicación familia - centro escolar: como inconveniente cabe destacar que las entrevistas no se han entendido muy bien, por lo que se ha quedado un poco parcial la presentación. El debate ha estado bien, con preguntas  que daban juego para responder. La explicación ha sido poco motivadora ya que no lo han sabido explicar para llamarnos la atención y que nos sea atractiva.
  • El coste de la educación: de la presentación cabe destacar lo interesante que ha sido ya que durante todo el trabajo hemos estado debatiendo acerca del abandono escolar y sobre lo que es no, sobre donde debemos de recortar en educación y también han presentado vídeos de políticos  hablando del tema.

Lunes, 24 de abril de 2017 (Ricardo)

  • Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en Internet: como aspecto destacable de esta presentación es la escasa compensación de los compañeros ya que algunos lo han expuesto de forma muy amena mientras que otros lo han hecho mediante la lectura. Se trata de un tema lo bastante importante en nuestro días y que quizás carecemos de información. Por otro lado nos han mostrado dos paginas web que pueden servir de ayuda a los padres para evitar que los niños caigan en la tentación de las redes sociales aun siendo menores de edad como Netiquetate o Protegeles. En cuanto a las redes sociales mas importantes encontramos Facebook seguido de Youtube, Twitter, Whatsapp o Instagram. Ademas, nos han mostrado redes sociales para los menos exclusivamente como son ClubPenguin Boon bang, Webkinz y Togetherville. A continuación, incorporo el enlace de un vídeo que hemos visto en clase y que tiene gran importancia: Quedan con desconocidos.
Jueves, 27 de abril de 2017
  • ¿Para qué sirven los estudios? La formación del capital humano: con la presentación de este trabajo, hemos podido reflexionar primeramente sobre que es el capital humano y si éste tiene influencia  y posteriormente hemos debatido y reflexionado sobre por qué la gente se va fuera de España a trabajar, ya que hemos visto que en algunas publicaciones on - line de revistas nos dicen que se van muchos fuera y en otros que se van pocas personas. Cabe destacar que ahora mismo nos encontramos en una situación difícil para encontrar trabajo aún teniendo nuestra carrera, por ellos la mayoría de los jóvenes toman sus decisiones y deciden viajar al extranjeros en busca de más oportunidades de trabajo y con el paso del tiempo si se mejora la situación en su país natal volverán.
Jueves, 04 de mayo de 2017 (Natalia)
  • La comunidad educativa: esta exposición nos ha traído unos recuerdos sobre la forma de educar hace 25 y 50 años y como se educa ahora, las diferencias que se pueden apreciar. Hace unos 50 años se impartían otro tipo de materia como liturgia, matemáticas, geografía e historia, religión y no se estudiaba ningún idioma. Había rezos los sábados por la mañana. Del mismo modo, las clases tenían horarios diferentes: de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. Cuando acababan las clases, las chicas eran las que se quedaban a limpiar y recibían clases de costura al igual que los chicos que las recibían en relación a los oficios. Los centros no poseen la misma organización ya que encontramos colegios públicos, privados y concertados, pero no hemos podido profundizar debido a la calidad del vídeo que no se escucha de forma correcta.
  • El paro y sus manifestaciones: en esta exposición se nos han mostrado los diferentes tipos de paro que existen y la importante consecuencia que tiene en la educación. Para superar estas desventajas existen becas que proporciona la junta de comunidades de Castilla La Mancha con la que pueden comprar material, libros, o incluso pagar las cuotas del comedor del colegio. El tema relacionado con la ropa, en primaria no se aprecia demasiado pero esto empieza a notarse en las aulas de secundaria. El paro es mucho más visible en las aulas de primaria, debido a que la ratio es mayor que hace unos años.  
Lunes, 08 de mayo de 2017 (Ricardo)
  • La familia: una vez que los compañeros nos han expuesto las entrevistas me he dado cuenta que en la actualidad muchos de los jóvenes siguen teniendo la misma mentalidad, considerando que una familia debe de estar formada por un padre, una madre y los hijos y desde mi punto de vista yo no lo considero así porque todo las personas tienen el mismo derecho de formar una familia ya sean dos hombres o dos mujeres.  También he podido comprender mejor los tipos de familias que existen y por cuantos miembros están compuestas, al igual que los tipos de familias que existen según la educación que reciben los hijos.
  • La participación de los padres en los centros escolares: este trabajo ha sido realizado por mi grupo. He de decir que gracias a su realización me he dado cuenta de lo importante que son las familias en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos ya que son unos de los agentes primordiales en su educación. También hemos podido compartir experiencias con el presidente del AMPA del Colegio Público Garcilaso de la Vega al igual que con un ex vocal. A continuación adjunto el enlace de nuestra presentación por si queréis visualizarlo: La participación de los padres en los centros escolares 
  •  Las TICs en la educación: a través de este trabajo hemos podido comprender el uso que deben realizarse las tics en la educación y algunas de las comunidades de aprendizaje con las que cuentan los centros educativos. El trabajo y su exposición ha sido un poco monótona ya que era un tema con bastante contenido y los compañeros no han sabido hacerlo dinámico. 
Jueves, 11 de mayo de 2017 (Natalia)
  • El niño, su centralidad y sus derechos: los compañeros nos han expuesto un vídeo en el que aparece una niña explicándonos los tipos de derechos que poseen todos los niños. Encontramos con la existencia de organizaciones no gubernamentales (ONU) cuyo objetivo es el de cubrir las necesidades de los niños. Nos han mostrado una entrevista realizada a Cipriano como directo de la Organización "Socorro de los Pobres" propia de Toledo y a una chica perteneciente a la Organización "Música por la Paz" de la cual tenemos una mala imagen ya que solo nos tratan de vender papeletas pero que en realidad no es así.
Lunes, 15 de mayo de 2017 (Ricardo)
  •  El tutor en la escuela: este tema nos sirvió para conocer cuáles son las principales funciones que el tutor tiene en la escuela así como la importancia que éste tiene y que nos ayudó bastante ya que somos futuros docentes y algún día nos puede tocar ser tutor. 
  • El tutor y la familia: en este trabajo se nos ha expuesto la obligaciones existentes entre el tutor y la familia. Cabe destacar que esta exposición fue bastante original, saliendo de lo común ya que se expuso por medio de un vídeo logrando que sea más ameno y menos monótono. 
  • La educación en valores en la escuela: tema bastante importante para comprender los valores que se deben exponer o tomar en la escuela. 
Jueves, 18 de mayo de 2017 (Natalia)
  • La construcción de la propia imagen: en realidad con este trabajo yo no me he sentido muy identificado ya que por suerte no he sufrido ningún tipo de dificultad para construir mi propia imagen, pero que considero que tiene una importancia relativa ya que hay personas que lo han pasado bastante mal lo que conlleva a tener una autoestima muy baja, entonces a la hora de construir la propia imagen resultad complicado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario