Entendemos por imagen corporal la representación mental que cada una de las personas tenemos sobre nuestro propio aspecto físico. Es decir, cómo cada persona se ve a sí misma y cómo se observa frente a un espejo, por tanto, cómo cree que es. Muy relacionada con la imagen corporal son los sentimientos y las emociones que experimenta la propia persona en relación con su aspecto físico, cómo se siente y dentro de su propio cuerpo.
¿CÓMO ES UNA IMAGEN CORPORAL POSITIVA?
- Aquella en la que la persona tiene una clara y real percepción sobre cómo es su propio cuerpo.
- Valora de forma positiva y aprecia su cuerpo, dándose cuenta de que es sólo una parte de todo el conjunto como persona que es y que hay otros aspectos que son más importantes como puede ser su personalidad ya que es crucial para definir su identidad
- La persona se siente cómoda dentro de su propio cuerpo.
¿CÓMO ES UNA IMAGEN CORPORAL NEGATIVA?
- La persona se avergüenza de ella misma y de su aspecto físico.
- La persona no se siente cómoda dentro de su propio cuerpo.
- La persona tiene una imagen distorsionada de su cuerpo, provocándole una visión diferente a la que realmente es.
¿CÓMO SE DESARROLLA LA IMAGEN CORPORAL?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta para desarrollar la imagen corporal es que todo depende de nosotros mismos, pero igualmente este desarrollo puede ser negativo por las personas que tenemos a nuestro alrededor y por la sociedad en la que vivimos. No somos conscientes, pero solemos recibir mensajes de las personas que nos rodean ya sean familiares o amigos hablando sobre nuestro cuerpo o la importancia de la imagen hoy en día. También estamos muy influencias por los medios de comunicación que a su vez lanzan mensajes resaltando la importancia que tiene la imagen y el propio cuerpo que realmente son excesivamente negativos, mostrando a modelos cuyos cuerpos son inalcanzables e incluso no son reales.
Pero no solamente estos factores son únicos para el desarrollo de una imagen corporal positiva. El proceso natural de crecimiento o el envejecimiento también influyen. Al igual que la pubertad o los estados de menopausia pueden cambiar nuestra imagen corporal ya que si cambia nuestro cuerpo, cambian los sentimientos y emociones hacia él.
Desde mi punto de vista considero que debemos dejarnos influenciar por todos aquellos medios y personas que nos transmitan cierta cantidad de mensajes que no pueden causar problemas y que no nos hagan sentir bien con nosotros mismo, ya que hoy en día no hay un prototipo de hombre o de mujer sino que cada uno somos como somos y tenemos los mismos derechos. Este problema afecta sobre todo a los adolescentes ya que a veces tratamos de taparnos solo por seguir la moda de ese momento y en realidad es muy triste que los medios de comunicación nos impongan una serie de modas y nosotros tengamos que cumplirlas. Por lo tanto, tenemos que aceptar nuestro cuerpo y valorarlo. Debemos de rodearnos con personas que nos acepten tal y como somos y que nos hagan felices y cómodo con nosotros mismos porque eso es un valor fundamental.
¡LA VERDADERA BELLEZA SE LLEVA EN EL CORAZÓN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario