LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA

En cuanto a los agentes socializadores del niño encontramos la familia, la escuela, los amigos, pero el más importante es la televisión ya que por medio de ella tanto en especial los niños pero cualquier persona puede modificar su conducta y personalidad por medio de lo que observa a través de la pantalla.  Entendemos por televisión un sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia a través de ondas hertzianas.

La televisión nos permite disfrutar en momentos de libertad, nos trasmite conocimiento de acontecimiento que pueden suceder lejos de nuestras vidas, programas infantiles, deportes.

Así pues, encontramos diferentes tipos de televisión:
  • a)      Comercial
  • b)      Cultural
  • c)      Escolar
  • d)      Educativa


Uno de los factores más negativos de la televisión son los mensajes subliminales que nos pueden transmitir ya que a veces pueden pasar desapercibido como por ejemplo alguna imagen que pase de forma fugaz.

Cuando los niños pasan excesivo tiempo pegados a la televisión y en una corta distancia puede ocasionar problemas de salud como trastornos del sueño, pasividad, carencia de desarrollo social. Para evitar estos problemas, los padres deben de tomar unas medidas al respecto como proporcionar alternativas al niño para aprovechar su tiempo libre, hacer una selección horaria en las que su hijo pueda ver la televisión, elegir que programas y dibujos pueden ver sus hijos de acuerdo con su edad. 

Para que reflexionéis os muestro la siguiente imagen: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario